lunes, 21 de marzo de 2011

Contaminación Ambiental


Concepto: Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente (físico, químico o biológico) o bien de una combinación de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la población, o bien, que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreación y goce de los mismos. La contaminación ambiental es también la incorporación a los cuerpos receptores de sustancias sólidas, liquidas o gaseosas, o mezclas de ellas, siempre que alteren desfavorablemente las condiciones naturales del mismo, o que puedan afectar la salud, la higiene o el bienestar del público.

       A medida que aumenta el poder del hombre sobre la naturaleza y aparecen nuevas necesidades como consecuencia de la vida en sociedad, el medio ambiente que lo rodea se deteriora cada vez más. El comportamiento social del hombre, que lo condujo a comunicarse por medio del lenguaje, que posteriormente formó la cultura humana, le permitió diferenciarse de los demás seres vivos. Pero mientras ellos se adaptan al medio ambiente para sobrevivir, el hombre adapta y modifica ese mismo medio según sus necesidades.


        El progreso tecnológico, por una parte y el acelerado crecimiento demográfico, por la otra, producen la alteración del medio, llegando en algunos casos a atentar contra el equilibrio biológico de la Tierra. No es que exista una incompatibilidad absoluta entre el desarrollo tecnológico, el avance de la civilización y el mantenimiento del equilibrio ecológico, pero es importante que el hombre sepa armonizarlos. Para ello es necesario que proteja los recursos renovables y no renovables y que tome conciencia de que el saneamiento del ambiente es fundamental para la vida sobre el planeta
          La contaminación es uno de los problemas ambientales más importantes que afectan a nuestro mundo y surge cuando se produce un desequilibrio, como resultado de la adición de cualquier sustancia al medio ambiente, en cantidad tal, que cause efectos adversos en el hombre, en los animales, vegetales o materiales expuestos a dosis que sobrepasen los niveles aceptables en la naturaleza.
           La contaminación puede surgir a partir de ciertas manifestaciones de la naturaleza (fuentes naturales) o bien debido a los diferentes procesos productivos del hombre (fuentes antropogénicas) que conforman las actividades de la vida diaria.

Objetivo: el objetivo principal de este tema es informar y concientizar a todos los lectores y espectadores, ya que, estamos habitando en un planeta que está vivo  pide ¡auxilio! ya que por culpa de la avaricia del hombre que quiere obtener más y más dinero a costa de la naturaleza, ha llegado a tal punto de que la Tierra se encuentra en frágil equilibrio.
Dirigido a: todo aquel que sea ser humano (de cualquier edad) y se interese por lo que está pasando hoy en día en sus alrededores, que afecta directamente su salud, su economía y en general su estabilidad. Por lo tanto este es un tema de interés en general desde el más chiquito (con la ayuda de un adulto, por supuesto) hasta el más grande, o de edad avanzada puesto que el planeta necesita de por lo menos un granito de arena en pro de la naturaleza.
Importancia. a mí, en particular, me parece sumamente importante este tema y el hecho de que las demás personas se den cuenta, ya que, todos vivimos en este planeta, todos somos culpables de su deterioro y ella nos ha dado todo por largos años, es necesario que por lo menos la ayudemos, así sea en cualquier detallito. Algo tan pequeño como no botar la basura fuera de los contenedores puede ayudar al planeta. También se puede aportar un granito de arena al utilizar menos el carro particular, apagar las luces, cerrar la llave del agua, etc. No se exige que den todo su tiempo y dinero en pro de la tierra pero, estas sencillas cosas no lo harán ni más rico ni más pobre.

martes, 8 de marzo de 2011

Informática

         En informática hicimos fue la investigación de webquest, weblog, y wikis. ahora veo el objetivo de ésta investigación, la profesora quería que observáramos la diferencia de cada una para así crear nuestro propio blog, que se ha convertido en el centro de las evaluaciones y una gran forma o método de expresar lo que aprendimos y nuestras opiniones a cerca d los temas que se debaten en la horas de clase.
   En química, luego de un examen que da mucho que decir, (lo digo por el salón o la sección en general) vemos algo un poco más sencillo, se puede decir que es más fácil, ya que, es más lógico y se puede demostrar científicamente, es más de análisis que de memorizacion (a diferencia de la tabla periódica que había que memorizar)

Cátedra Bolivariana

 
En esta materia por fin empezamos a ver todo sobre la vida de Simón Bolívar, su nacimiento, sus batallas. En mi opinión, fue un líder que desde muy pequeño demostró gran interés por la población venezolana, y su libertad.
Simón Bolivar

Biologia



     Bueno, en biología la profesora nos explico como realizar este tipo de problemas, me parece muy interesante poder determinar las características de la descendencia de los organismo. es muy divertido ver cómo ciertas características o enfermedades hereditarias pueden verse directamente relacionado con la descendencia.
     A parte de esto escuchamos una interesante exposición sobre la ingeniería genética, un tema muy contraversial en el día de hoy.